English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Antes de someterse a una cirugÃa o un tratamiento del cáncer, es muy importante que consulte con su equipo de atención médica para saber cómo se podrÃa afectar la fertilidad. Si no se habla de estos problemas antes de la cirugÃa o el tratamiento, es importante abordar el tema lo antes posible después de la cirugÃa o cuando comience el tratamiento. No dé por sentado que su médico o enfermera le preguntará sobre problemas de fertilidad. Lea más sobre cómo comunicarse con su equipo de atención médica en Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la fertilidad. Es necesario que se asegure de obtener suficiente información, apoyo o recursos que le ayuden a sobrellevar cualquier duda, sentimiento y problemas de infertilidad previstos.
Fertilidad hace referencia a tener la capacidad de concebir, o poder tener un hijo. Para las mujeres, la fertilidad significa que pueden quedar embarazadas por medio de la actividad sexual normal y que pueden llevar al bebé durante el embarazo. La fertilidad de una persona depende de que sus órganos reproductivos funcionen correctamente y de otros factores como, cuándo y con qué frecuencia tiene relaciones sexuales, ciertas hormonas y si su pareja tiene algún problema con la fertilidad.
Cuando una persona no puede tener un hijo, esto se denomina infertilidad, o ser infértil. Para las mujeres, la infertilidad significa que no pueden quedar embarazadas por medio de la actividad sexual normal o que tienen problemas para llevar un bebé durante un embarazo. Los médicos por lo general consideran que alguien es infértil si no ha podido concebir después de 12 o más meses de actividad sexual regular, o después de 6 meses si la mujer tiene más de 35 años de edad.
Los problemas con la fertilidad también se pueden llamar problemas o alteraciones reproductivas. Estos ocurren cuando determinados niveles hormonales son anormalmente bajos o altos o si se extirpan los órganos sexuales o estos no funcionan correctamente. Algunas personas nunca descubren por qué tienen problemas de fertilidad. Muchos expertos creen que el estrés y la ansiedad pueden causar cambios que intervienen en la infertilidad.
Esta información es para mujeres con cáncer. Si usted es una persona lesbiana o transgénero, hable con su equipo de atención médica sobre cualquier necesidad que no sea abordada aquÃ.
Cuando una pareja concibe un bebé, esto se llama ³¦´Ç²Ô³¦±ð±è³¦¾±Ã³²Ô o °ù±ð±è°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô. Deben suceder muchas cosas para que un bebé se conciba de forma natural. Por ejemplo, sabemos que una mujer nace con todos los óvulos que siempre ha de tener, y estos se almacenan en sus ovarios. Cualquier cambio en el funcionamiento de los ovarios, o un cambio en una hormona necesaria para liberar un óvulo del ovario durante los ciclos mensuales (llamado ´Ç±¹³Ü±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô), puede hacer que la ³¦´Ç²Ô³¦±ð±è³¦¾±Ã³²Ô no ocurra. En otras palabras, puede haber un "mal funcionamiento de un sistema del cuerpo" que puede cambiar la fertilidad de una mujer y afectar su capacidad para quedar embarazada y llevar un hijo durante un embarazo. Ciertos problemas de salud, incluido el cáncer, pueden afectar estas cosas.
Las mujeres pueden ser diagnosticadas como infértiles si:
En muchos casos, la cirugÃa o el tratamiento del cáncer puede tener más probabilidades que el cáncer mismo de interferir con algunas partes del proceso reproductivo y afectar su capacidad de tener hijos. Los distintos tipos de cirugÃas y tratamientos pueden tener distintos efectos. El riesgo de infertilidad varÃa dependiendo de:
Es posible que se necesite una cirugÃa para un tumor que se encuentra en o cerca de otro órgano reproductivo, como un ovario o trompa de Falopio, el útero o el cuello uterino. También podrÃa ser necesaria para un tumor que se encuentra cerca de órganos abdominales (vientre) o pélvicos, como el colon, el recto o el ano. Hay algunos tumores que aparecen cerca del sistema nervioso, como el cerebro o la médula espinal. Estas cirugÃas pueden afectar la fertilidad de una mujer.
Una ³ó¾±²õ³Ù±ð°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ es una cirugÃa para extirpar el útero. Dado que el feto se lleva en el útero, cuando se extirpa el útero, la mujer no puede quedar embarazada. En las mujeres con cáncer, el útero se extirpa debido a cáncer uterino (endometrial), cáncer cervical y a menudo por otros cánceres que afectan el sistema reproductivo.
Una ´Ç´Ç´Ú´Ç°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ es una cirugÃa para extirpar los ovarios. Se puede hacer al mismo tiempo que una ³ó¾±²õ³Ù±ð°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹. Dado que los ovarios contienen los óvulos de la mujer, sin ellos, la mujer no puede quedar embarazada. En las mujeres con cáncer, se hace una ´Ç´Ç´Ú´Ç°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ debido a cáncer ovárico, y a menudo por otros cánceres que afectan el sistema reproductivo. Si es posible, y si existe un riesgo bajo de que el cáncer regrese, el cirujano podrÃa tratar de salvar un ovario para preservar los óvulos, lo que aún podrÃa permitir que una mujer quede embarazada. Mantener al menos un ovario también conserva las hormonas que ayudan a prevenir los sÃntomas de la menopausia, como los sofocos o bochornos y la sequedad vaginal. Algunas mujeres con riesgo alto de presentar cánceres de seno, útero y ovario eligen someterse a una ´Ç´Ç´Ú´Ç°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ como un medio para ayudar a prevenir el inicio de algunos cánceres.
Una ³¦±ð°ù±¹¾±³¦±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ es una cirugÃa para extirpar el cuello uterino (parte inferior del útero). Se deja el útero de modo que una mujer tiene la posibilidad de llevar un embarazo.
Estas cirugÃas se pueden hacer a través de la vagina (laparoscopia) o por medio de un corte (incisión) que se hace en el abdomen. Es posible que escuche que la llaman ³ó¾±²õ³Ù±ð°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ "parcial" o "total". Esto por lo general significa que el procedimiento solo extirpa el útero (parcial) o extirpa todos los órganos reproductivos (total).
Algunas mujeres con riesgo alto de presentar cánceres de seno, útero y ovario o que tienen un sÃndrome de cáncer hereditario podrÃan elegir someterse a una ³ó¾±²õ³Ù±ð°ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ parcial o total como un medio para ayudar a prevenir el inicio de algunos cánceres.
A veces, otros tipos de cirugÃa contra el cáncer que se hacen para tumores en el abdomen o la pelvis pueden causar cicatrices en o alrededor de los órganos reproductivos. Estos tejidos cicatriciales son denominados adherencias. Estas pueden bloquear los ovarios, las trompas de Falopio o el útero, evitando que los óvulos viajen para encontrarse los espermatozoides. Esto significa que los óvulos no pueden ser fertilizados ni implantados en el útero.
Los tratamientos de radiación usan rayos de alta energÃa para destruir las células cancerosas. La radiación que es dirigida hacia o alrededor de los órganos reproductivos de una mujer puede afectar la fertilidad.
La radiación dirigida hacia o alrededor de los ovarios los daña lo suficiente como para afectar su función. Aunque la radiación no se dirija a los ovarios, los rayos se pueden absorber y podrÃan aún dañar los ovarios. Cuando la radiación se dirige al interior de la vagina, los ovarios absorben una alta dosis de radiación.
Para una mujer que recibe radioterapia en el abdomen (vientre) o pelvis, la cantidad de radiación absorbida por los ovarios determinará si ella se vuelve infértil. Las dosis altas pueden destruir algunos o todos los óvulos en los ovarios y podrÃan causar infertilidad o una menopausia precoz. La mayorÃa de las mujeres que reciben radiación pélvica perderán su fertilidad. Pero, algunos óvulos podrÃan sobrevivir si los ovarios se desplazan fuera del área objetivo en una cirugÃa menor para preservarlos. Esta cirugÃa podrÃa hacerse antes de que comience la radiación.
La radiación al útero puede causar cicatrización, lo cual reduce la flexibilidad y el flujo sanguÃneo hacia el útero. También provoca que el útero no pueda estirarse a su tamaño completo durante el embarazo. Estos problemas pueden limitar el crecimiento y la expansión del útero durante el embarazo. Las mujeres que han recibido radiación al útero tienen un mayor riesgo de abortos espontáneos, bebés de bajo peso al nacer y nacimientos prematuros. Estos problemas son más probables en mujeres que recibieron radiación durante la infancia, antes de que el útero comenzara a crecer durante la pubertad.
En ocasiones, la radiación al cerebro afecta la glándula pituitaria. La glándula pituitaria normalmente envÃa señales a los ovarios para producir hormonas, de modo que interferir con estas señales puede afectar la ´Ç±¹³Ü±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô (liberación de óvulos por parte de los ovarios). Esto podrÃa o no afectar la fertilidad dependiendo del método y la dosis de radiación.
Algunas mujeres pueden ser fértiles cuando comienzan los tratamientos con radiación. Si usted es fértil o cree que podrÃa serlo, es importante que hable con su médico sobre su riesgo de infertilidad antes de que comience el tratamiento.
La radiación puede dañar al feto. Asà que, si usted es fértil y su fertilidad podrÃa no verse afectada por los tratamientos con radiación, también es importante hablar sobre cuánto tiempo debe esperar para retomar la actividad sexual sin protección o para tratar de quedar embarazada. Su médico podrá considerar sus circunstancias y proporcionarle información especÃfica sobre cuánto tiempo debe esperar para intentar quedar embarazada.
Usted puede obtener más detalles sobre este tipo de tratamiento en Radioterapia.
Una mujer nace con todos los óvulos que ha de tener. A medida que avanza por la pubertad, las hormonas permiten que se liberen óvulos maduros todos los meses durante el ciclo menstrual hasta que la mujer llega a la menopausia y los ciclos hormonales finalmente se detengan. La quimioterapia (quimio) funciona al eliminar las células en el cuerpo que se dividen rápidamente. Las hormonas, como los estrógenos, necesarias para liberar óvulos cada mes y preparar el útero para un posible embarazo se producen en las células de los ovarios (ovocitos). Los ovocitos tienden a dividirse rápidamente, por lo que a menudo se ven afectados por la quimioterapia. Esto puede resultar en la pérdida de esas hormonas importantes y puede afectar la fertilidad. A veces una mujer entrará en la menopausia prematura o temprana.
La fertilidad depende de la etapa en la vida de la mujer (antes o después de la pubertad, antes o después de la menopausia), antecedentes menstruales, niveles hormonales, el tipo de cáncer y tratamiento, y las dosis de tratamiento. Debido a que todos estos factores deben considerarse, puede resultar difÃcil predecir si es probable que una mujer sea fértil después de la quimioterapia.
Algunos medicamentos de quimioterapia que están asociados con el riesgo de infertilidad en las mujeres son:
Es muy probable que las dosis más altas de estos medicamentos causen cambios permanentes en la fertilidad, y las combinaciones de medicamentos pueden causar efectos mayores. Los riesgos de infertilidad permanente son incluso mayores cuando las mujeres son tratadas tanto con quimioterapia como con radioterapia en el abdomen o en la pelvis.
Algunos otros medicamentos de quimioterapia que tienen un riesgo menor de causar infertilidad en las mujeres son:
Consulte con su médico sobre los medicamentos de quimioterapia que recibirá y los riesgos que estos causan a la fertilidad.
Hay cosas que hacen que una mujer tenga un riesgo mayor de infertilidad y otras que podrÃan no afectar la fertilidad en absoluto. A continuación se dan algunos ejemplos:
Si usted es fértil o cree que podrÃa serlo, es importante que evite quedar embarazada durante la quimioterapia. Muchos medicamentos de quimioterapia pueden dañar a un feto (bebé) en desarrollo, causando defectos congénitos u otros daños. Algunos medicamentos pueden contribuir a tener un aborto espontáneo. Algunas mujeres siguen siendo fértiles durante la quimioterapia, por lo que es mejor usar un método anticonceptivo muy eficaz. Recuerde, también, que algunas mujeres pueden quedar embarazadas incluso cuando sus perÃodos han cesado. Por este motivo, es importante usar un método anticonceptivo ya sea que tenga o no periodos, pero hable con su equipo de atención médica sobre lo que es mejor para su situación.
Si continúa siendo fértil durante el tratamiento y desea quedar embarazada después de que termine, asegúrese de saber cuánto tiempo debe esperar antes de intentar un embarazo. Es difÃcil encontrar estudios sobre este tema; sin embargo, algunos sugieren que quedar embarazada demasiado pronto después de la quimioterapia puede dañar al feto, causar malformaciones congénitas o hacer que una mujer tenga un aborto espontáneo.
Para más información, consulte Quimioterapia.
Las terapias hormonales a menudo se usan para tratar el cáncer de seno u otros cánceres. Estas pueden afectar su capacidad de tener un hijo. Algunos de estos medicamentos, como el tamoxifeno, pueden no causar problemas para quedar embarazada, pero pueden causar malformaciones congénitas. Otras terapias hormonales pueden bloquear o suprimir las hormonas, causando infertilidad al hacer que una mujer entre en menopausia temprana. Esto puede ser temporal o permanente, dependiendo del tipo y la duración del tratamiento.
Siempre es mejor hablar con su equipo de atención médica sobre su tratamiento y cualquier posible efecto sobre su función sexual y fertilidad. También es muy importante hablar sobre si necesita usar un método anticonceptivo durante o después del tratamiento.
Los medicamentos de terapia dirigida y de inmunoterapia atacan las células cancerosas de manera diferente a los medicamentos de quimioterapia estándar. Se sabe poco acerca de sus efectos sobre la fertilidad o problemas durante el embarazo. Es importante que dialogue con su médico sobre los medicamentos de terapia dirigida o inmunoterapia que recibirá y los riesgos que estos causan a la fertilidad. También pregunte si necesita tomar medidas de precaución. Se conoce cierta información, como:
Consulte Terapia dirigida e Inmunoterapia para más información sobre estos tratamientos.
Por lo general, someterse a un trasplante de médula ósea o de células madre conlleva recibir altas dosis de quimioterapia y en ocasiones de radiación a todo el cuerpo antes del procedimiento. En la mayorÃa de los casos, esto impide que los ovarios liberen óvulos, lo que resulta en infertilidad de por vida. Consulte con su médico o enfermera acerca de este riesgo antes de comenzar el tratamiento. (Consulte Quimioterapia y Radioterapia para obtener más información sobre estos aspectos del proceso del trasplante). Si usted desea aprender más sobre este tema, consulte Trasplante de células madre.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓƵ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Livestrong Fertility (formerly Fertile Hope). Cancer Support – Becoming a parent after cancer. Accessed at https://www.livestrong.org/we-can-help/livestrong-fertility on June 22, 2017.
Metzger ML, Meacham LR, Patterson B, et al. Female reproductive health after childhood, adolescent, and young adult cancers: Guidelines for the assessment and management of female reproductive complications. J Clin Oncol. 2013;31(9):1239-1247.
National Cancer Institute. Sexual and Fertility Problems (Women). 04/29/2015. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/sexuality-fertility-women on June 22, 2017.
Nieman CL, Kazer R, Brannigan RE, et al. Cancer Survivors and Infertility: A Review of a New Problem and Novel Answers. J Support Oncol. 2006;4:171-178.
Schover LR. Sexuality and Fertility After Cancer. New York, NY: John Wiley & Sons, Inc: 1997.
Schover LR. Reproductive complications and sexual dysfunction in the cancer patient. In: Chang AE, Ganz PA, Hayes DF, Kinsella T, Pass HI, Schiller JH, Stone R, Strecher V (eds). Oncology: An Evidence-Based Approach. Springer-Verlag, New York; 2005: 1580-1600.
Actualización más reciente: febrero 6, 2020
La información médica de la PÕ¾ÊÓƵ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de °ù±ð±è°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.